El crujido mandibular es muy desagradable para quien lo padece. Si te estás preguntando por qué te cruje la mandíbula, sigue leyendo porque te vamos a contar todo lo que debes saber sobre este trastorno.
El crujido de mandíbula se produce cuando un pequeño cartílago en forma de disco, situado en la articulación mandibular, se ha desplazado. Es lo que se conoce como trastorno temporomandibular.
Este cartílago actúa como si fuera la bisagra de una puerta y, al igual que cuando esta se rompe y la puerta no cierra bien, ocurre lo mismo con tu boca.
Síntomas del crujido mandibular
Además de ese crujido que tanta grima nos da, otros de los síntomas pueden ser:
- Dolor de oído, de pómulos, de cabeza o en la zona alrededor de la oreja.
- Notar el cuello sobrecargado.
- Dificultad para abrir bien la boca o bloqueo al abrirla (no poder volver a cerrarla).
Causas del crujido mandibular
La mandíbula puede crujir por diversos motivos:
- El más habitual es el bruxismo, ya que ocasiona una presión excesiva y repetida sobre la mandíbula.
- Hábitos como morderse las uñas.
- El estrés, ansiedad y otros trastornos emocionales, que hacen que apretemos la mandíbula inconscientemente.
- Lesiones provocadas por accidentes o traumatismos.
- Problemas de maloclusión o desalineación de la mandíbula con relación al cráneo.
- Artritis, especialmente en personas mayores.
Soluciones para ti
Si padeces crujido mandibular, no desesperes porque hay soluciones.
El primer paso es mejorar tus hábitos: no morderte las uñas, evitar gestos exagerados como abrir mucho la boca al bostezar, no comer demasiados alimentos duros o tomar trozos más pequeños, etc.
También es importante que trates de reducir el estrés practicando algún hobbie, deporte, meditación…
Si padeces bruxismo, tu dentista en Trujillo te confeccionará una férula de descarga para ayudar a relajar la tensión sobre la mandíbula.
Pide tu cita en el Centro Odontológico Aqua y encontraremos soluciones para que dejes de padecer crujido mandibular. ¡Te esperamos!